viernes, 23 de septiembre de 2011

Siguiendo con la fiebre mundialistica….

El ambiente se pone cada vez más emocionante. Ya falta solo un día para el partido de Argentina – Escocia que se juega acá en Wellington. La ciudad se esta llenando de caras conocidas. Los chinos, indios y mauries pasaron a ser la minoría en las calles. No más skinnie jeans, ahora se ve mucho jogging, remera rallada celeste y blanca y hombres con pelo largo!
Después de 5 meses de estar lejos de casa puedo decir que me gusta sentirme mas acompañada entre tantos argentinos. Se nos hace complicado tener charlas privadas con Pachi en castellano como hacíamos hasta ahora del estilo: “Que bueno que esta ese chico!” (literalmente paradas al lado) o “Alguien se cago! Y creo que es el” (apuntando al hdp). Sin embargo esta bueno cruzarnos con cualquier argentino y saludarnos como si nos conociéramos de toda la vida. Siempre, absolutamente todas las veces, aparecen las preguntas claves como Sos argentina?, De que parte?, Vivís acá?, A donde esta bueno salir de joda?.... uff como le gusta la noche a los argentinos che! Y como nos gusta llevar puesta la camiseta de nuestro país. Personalmente me pasa que estando lejos de allá me gusta mas ser de ahí. Me da orgullo decir que soy de Sud America, que nací en Argentina y contar datos importantes para que la gente entienda porque queremos tanto a nuestro país.

Por Wellington ya pasaron varios equipos y por ende fuimos conociendo a los distintos esteriotipo de fanáticos de cada lugar.

Mis observaciones:
Hincha de NZ – su atención al partido nula. Claro, ellos saben que van a ganar si o si, entonces para que mirar el partido. Mejor tomar una buena birra y charlar de la vida.
Hincha de Tonga – fiel seguidor de su equipo! Todos llevan la cara pintada con los colores de su bandera. Y cantan sin parar.
Hincha de Fiji – no hay. Suman 2.
Hincha de Australia – Cantan una y mil veces mas la canción original: “Ozi, Ozi, Ozi...oi oi oi” y se creen mil! Pero le pone pilas más allá de saber que su equipo es bastante bueno.
Hincha de Escocia – usa kilt, medias escocesas, carterita colgada al frente, abajo esta desnudo. Tiene un humor muy divertido.
Hincha de Sud África – el ser mas canchero en la gama de fanáticos. Y siempre van a hinchar por argentina cuando no este jugando contra su equipo… su explicación: Somos del mismo hemisferio. (loquísimo)
Hincha de USA – el más nacionalista de todos! Tiene un equipo débil, pero ellos lo siguen con todo. Y realmente es con todo…. Todo los disfraces, todas las banderas, toda la creatividad para pintarse la cara.
Hincha de Gales – borracho!
Hincha de Argentina – mañana sabremos que onda… pero se palpitan grandes cosas. Por el momento Pachi y yo ya nos estamos armando algún atuendo para el partido.









Anoche trabajamos de nuevo en el estadio, partido Australia – USA. Esta vez nos toco a las dos en el área de tickets, controlando las entradas en los molinetes. Las puertas se abren 2 hs y media antes del Kick off. Las dos vestidas de promotoras con camperas enormes (las únicas que les quedaban), nos paramos en dos molinetes seguidos así podíamos charlar mientras trabajábamos. Nuestra charla fue de dos minutos porque el flujo de gente que entro en nuestra puerta fue tremendo. Algo así como 1200 personas pasaron por cada molinete, si las cuentas me dan bien, algo así como 1 persona cada 5 minutos. Pero claro en momentos entraban como ganado y a hay que saludar a cada uno si o si:
“Hey hi, how are you!, please scan your ticket, take it out, enjoy the game, have fun”
Soñé con esa frase y todos sus derivados!





Esta vez entraron varios argentinos. Un episodio que vale la pena compartir fue cuando uno intento entrar con mate y termo. Lo frenaron en la zona de chequeo de carteras y le preguntaron que era lo que traía, el señor con señas y mímicas explicaba que simplemente era una infusión tipo te. Le cebo un mate al de seguridad y le dio de probar, saco la bombilla, mostró que no tenia nada raro, pero no hubo forma de que lo dejaran pasar… tuvo que dejar el mate afuera de la cancha. Ya lechuceado, llega a los molinetes y no le funcionaba la entrada. Pobre tipo, no sabemos que paso después.

Cuando terminamos de trabajar nos fuimos a la fun zone a ver el partido, después a jugar al pool y tempranito a la cama para guardar energías para estos días que se vienen con todo.



Les debo anécdotas y fotos del trabajo en el café… será en la próxima entrada.

VAMOS ARGENTINA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
VAMOS PUMAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

lunes, 12 de septiembre de 2011

Viviendo el mundial

Empezó el mundial y el ambiente mundialistico se ve por toda la city. Banderas, banderines, gente pintada, mucha gente por todos lados, los bares a full, la gente contenta, nosotras felices de vivir esto que nunca vivimos: una ciudad en pleno mundial.



Y el mundial y los 28 de Angie trajeron trabajo. Temporarios o casuales pero laburo al fin. Tres días de houskeeping en un hotel en el centro. Con eso nos basto para pagarnos toda una semana de vida, tanto nos relajamos con el tema que al cuarto día, ya agotadas y con las manos destruidas, apagamos el celular y nos dimos el lujo de no laburar. Angie también trabajo en un evento de moza una tarde, y el ultimo que hicimos y el mas anecdótico fue en el estadio en el partido de South Africa vs. Wales.

Previamente hicimos un training para el tema de tickets, estar ahí en los molinetes vigilando los tickets de las personas. El training le sirvió a Angie que de eso trabajo, sonrisas durantes dos horas y media teniendo que hablarle a las 1030 personas que pasaron por su molinete. “Hi how are you? Scan your ticket please, go ahead. Enjoy the game.”  Después ni me quería hablar… Por suerte para ella al menos su uniforme era un tanto mas glamoroso que el mío, campera, remera y cup de Canterbury azules con RWC 2011, parecia una promotora. Y a mi me toco ser seguridad, con esas camperas amarillas fluor que no son nada estéticas ni lindas. Me dieron una pistolita tipo scan y tenia que escanear a las personas cuando entraban al estadio, justo antes del molinete de Angie, así que por suerte cerca para reírnos de la situación bizarra. A mi me resultaba toda la gente inocente así que solo escaneaba a poca gente y seleccionaba con el siguiente criterio: masculino, sudafricano, en sus 30, con cara buena onda, así me divertí un buen rato…Después, me mandaron a otra puerta donde tenia que mandar a la gente que tuviera mochilas por otro sector. Fácil, divertido. La realidad que ver el detrás de escena de una cancha es buenisimo, mucha gente.
 El ambiente de pre partido lindo, nada descontrolado, imagino lo que será un previo partido de argentina y no tiene nada que ver con esto. La gente no es tan excitada como nosotros. Para que se figuren, en el partido inaugural de los All Blacks fuimos a verlo a la casa de una amiga de nuestros housemates, cero emocionante, ni siquiera se levantaron a cantar el himno hasta que les dijimos che levántense. Como nos parecía mas divertido ir a la Fan Zone, zona donde hay una mega pantalla y un escenario donde tocan bandas los días de partidos, nos fuimos para allá para el segundo tiempo. Ahí si había mas gente copada, mucho kiwi y algún tonganes.


Y al otro día nos toco Argentina. Que emoción, fuimos a verlo a este lugar de pantalla gigante, había argentinos y mucho sudafricano que al otro día jugaban. Los sudafricanos a full hinchando por Los Pumas, su explicación es que odian a los ingleses y argentina esta en el hemisferio sur como ellos.
Nosotras copadas, con nuestra bandera y caras pintadas, mirando entendiendo casi todo, ciertas reglas del rugby todavía no las cachamos pero ya aprenderemos…La noche merecía una salida así que a festejar el desempeño y el comienzo del mundial para nosotros.



Y el resto de los días hicimos un poco de todo, un día fuimos al jardín Botánico, espectacular, nos llevamos picnic, mate, libro y nos tiramos por  horas a disfrutar del solcito. Otro día cocinamos empanadas para la casa y les enseñamos a hacer el repulge. También fuimos a ver a Micky con su banda, ya somos sus fans.  Fuimos a almorzar con Talita, una amiga de una amiga de Angie y terminamos yendo con ella a su academia de canto, baile y actuación, una versión de Little Stars en Nueva Zelanda. Le terminamos ayudando a dos chiquitas a hacer una coreografía. Angie sabe, al menos participo cuando era niña en Little Stars, yo soy un cero, igual me morí de risa pero mi papel principal era poner play y pause al ipod. Vimos películas kiwis, aprendimos juegos de cartas locales, en fin en estos días nos fuimos haciendo de a poquito mas kiwis entre tanto tiempo libre y tantos kiwis.
Abajo hay foto de nuestra casa, divina no?






jueves, 1 de septiembre de 2011

De festejo!

Esta es la primera vez, en 28 años, que paso mi cumpleaños en algún lugar que no sea Buenos Aires.
La distancia que hay entre mi casa y donde estoy ahora es: 9980.63 Km. Una barbaridad! Pero ayer me sentí cerca. Nose si es la tecnología, la globalización, la comunicación, o que…. pero recibí llamados, mails y mensajes de toda la gente que me quiere y yo quiero mucho.

Paso a contarles como festeje un cumpleaños de prácticamente 48 hs.

La noche del 31 fuimos a comer con Pachi a un barcito muy copado en la city, una onda bar de Palermo, donde tocaba una banda, había mucha gente y en el menú estaba la opción de comer milanesas con puré! Por supuesto que eso elegimos las dos + una botella del vino tinto mas económico. La amorosa de Pachi me invito!!!

Nos sentamos, comimos, hicimos balance de mis 27 años, brindamos y en una de esas se nos acerca una chica asiática (de malasia) y se nos pone a charlar. Lo gracioso era que ella estaba esa noche con su novio kiwi y un amigo de malasia que cumplía años a las 12. Así que nos sentamos todos juntos y esperamos que pasaran las horas para soplar las velitas. Pero el lugar cerró a las 11.30, así que adelantándonos unos 30 minutos sople la primera vela de cumpleaños con Rob el asiático que ya estaba entonado festejando sus 33 años de vida.



De ahí nos fuimos a otro barcito con el grupete de nuevos amigos a jugar al pool, se hicieron las 12, saludo que va y que viene, mucha gente aprendiendo a decir Feliz Cumpleaños en castellano (filme a todos así que en cuanto pueda edito un videito y se los comparto). El grupo de asiáticos decidieron terminar la noche y nosotras seguimos de boliche en boliche hasta las 3.30 am. Buena noche!!!!!




Al día siguiente nos levantamos con la llamada de Sarita y Tapir, mis padres que estaban con muchas ganas de saludarme. Después mis hermanas, mis amigas, mi familia… día de mucho skype y teléfono mientras nos recuperábamos del “hang over” del día anterior.



A la tarde hicimos unas compritas, Pachi decoro el living y nos pusimos a cocinar con los de la casa.
Hicimos festejo con comida mejicana, fajitas y tacos. Pachi hizo sus primeros brownies que le salieron espectaculares. Los chicos de la casa me regalaron unos tulipanes divinos, Miky una pulsera artesanal y la pase mas que bien acompañada de mi nueva familia de kiwis.