Llegamos a Christchurch el Jueves al mediodía ya teniendo una reserve en un hostel porque nos habían contado que dormir en esta ciudad se ponía complicado.
Y por que complicado????
Me voy a remontar a Septiembre de 2010… hubo un terremoto en esta ciudad de casi 8 puntos que no le pego tan fuerte, pero al poco tiempo se repitió otro mas leve que la dejo completamente destruida. Parece ser que las estructuras se “aflojaron” con el primer terremoto, y en Febrero con el segundo se terminaron de derrumbar.
Muchos de los hostels que estaban en el centro de la ciudad hoy por hoy están cerrados, como los negocios, bares, restaurantes, oficinas, etc etc… literalmente el CBD de Christchurch esta cerrado al transito y al paso de la gente.
En la “iglesia de dios” no quedo ni una en pie. Sin embargo la gente que fuimos conociendo resulto toda nacida en Christchurch y cuando hablan de su ciudad no parecen estar dolidos o conmovidos. Muchos se mudaron a Auckland o Wellington y arrancaron con sus negocios desde un nuevo lugar. Que seria de un porteño si le destruyen su buenos aires querido??? A donde iríamos a parar?
Otra cosa que nos impresiono bastante es que los locales están intactos desde el segundo terremoto, como si la gente nunca hubiese vuelto! Los cafés con tazas sobre la mesa como si recién alguien se hubiese tomado uno. En los locales de ropa las vidrieras rotas pero con los manequens vestidos! Eso seguramente tampoco pasaría en nuestro buenos aires querido….. y seguramente saqueado.
Nos quedamos en un hostel estilo casa de familia. Pocos cuartos, una mega cocina liadísima, un living súper acogedor pero con poquísima calefacción. Uff siempre frío en todos lados salvo cuando nos metíamos en la cama que traía una “hot blanket”. Y Pachi pregunta: ”que carajo es una HOT BLANKET???? Nos vamos a electrocutar!!! Quiero un heater” jajajaj. Pero esa sabana eléctrica nos salvo! La verdad es que la experiencia de frenar en un hostel así fue buena, salvo por la maldita encargada con cara de tooor que no nos sabia contestar ni donde había un supermercado cerca.
Desde que llegamos arrancamos con la búsqueda del auto. En realidad unos días antes ya habíamos sido asesoradas por Pedrito y Santi, un amigo de Manly. Fundamental conocer algunos términos automovilísticos para pasar desapercibidas a la hora de negociar (2 mujeres argentinas vs. un mecánico kiwi = cero negocio). Ya sabiendo lo que es el WOF, Registration, Cambelt, Walter pumps, tyres, expresar los números en hundres… como 12 hundred es 1200, etc…. visitamos en dos días alrededor de 7000 car markets, 30000 paginas Web, 2000 diarios locales y mandamos 1 millón de mensajes de textos. Resultado: negativo!
Nadie tenía un solo auto por el valor que estábamos buscando, y eso que el valor en vez de ir bajando subió considerablemente! Casi al doble….Ya el segundo día completamente desesperanzadas, pero con fe….(así nos sentíamos, todo contradictorio), llegamos a un mecánico que nos dijo que tenia un auto por el valor que buscábamos.
Comparto con ustedes una gran frase que me escribió mi primo Tomi:
“Tu sabes, hay tantas olas entrando todo el tiempo, no tienes que preocuparse por eso. Simplemente toma tu tiempo, la ola llegará." Duke Kahanamoku
No sólo viajo sino que tambipen aprendo con ustedes! Un placer leerlas!!
ResponderEliminarSigo poniéndome al día.
Felicitaciones por el auto!!!
Besos a las dos!!
Lo.