viernes, 25 de noviembre de 2011

The heat is on Miss Saigon

Llegamos a la antigua capital de Vietnam, Ho Chi Minh, también conocida como Saigón, después de un vuelo corto desde Kuala Lumpur. Averiguando en Internet encontramos el método mas barato para irnos a la city, el bondi 152. Casi como el que te lleva a Palermo, pero con un conductor que no entendía una palabra de lo que le decíamos tuvimos que tirarnos en una parada sin tener idea de donde estábamos. Y asi ya empezamos a sumar anécdotas.




Ho Chi Minh es una ciudad muy poblada, lo interesante es que el 99% de la población tiene y usa moto para moverse de un lado a otro. Por un momento creímos que solamente íbamos a poder conocer solamente una manzana de la ciudad, la de la parada del 152. Imposible cruzar la calle!!!! método: tirarse en cualquier momento porque las motos no dejan de pasar y caminar a un ritmo fijo sin frenar y sin mirar. Los motoristas te calculan y esquivan.
Hay motos que llevan un, dos, tres, cuatro y hasta cinco personas; llevan cajas con mercadería; las manejan mujeres embarazadas, viejitos y chiquitos. Es la mayor atracción para el turista sentarse en una esquina y mirar el tráfico en la hora pico.





Nos tomamos un buen rato para caminar y decidir en que hostel quedarnos. Al final pagamos un poquito más y nos quedamos en un Hotel, con baño privado y aire acondicionado. Un lujazo!!!

Estuvimos 2 días, 3 noches. No hicimos cu chi tunnels, que es lo que todo el mundo hace! Pero seguramente cuando hagamos una parada de nuevo en Ho Chi Minh intentemos ir…
Que hicimos? Caminamos mucho por la ciudad, comimos en mercados locales, visitamos el mercado central, nos hicimos la manicura y la pedicur, fuimos al museo de guerra y salimos por las callecitas a tomar cerveza y charlar con gente de todos lados.



Lo primero que me impresiono fue el clima, el calor que hace acá es tremendo. Mucha humedad, no hay forma de tirar el día entero sin siesta, es necesaria para recargar energías… en KL, en Vietnam, en Cambodia… en todos lados por ahora! Y necesario para evitar la peor hora de sol afuera.
La gente, uff… necesita un capitulo entero. De a poco vamos aprendiendo a distinguir dentro de todos los asiáticos quien es quien y de donde vienen. Siempre curiosos y super simpaticos.
Los chiquitos, todos morfables! Y todos pidiendo plata o vendiendo lo que sea. Siempre con un ingles que se les puede entender. Son súper insistentes y a mi me compran el corazón asíque gran parte de mi gasto en el viaje probablemente sea comprando chucherías a estos personajes.
Las calles, super pobladas. Gente por todos lados a toda hora. Los negocios abren antes que salgamos a recorrer y cierran al mismo tiempo que los boliches en argentina.
La comida, generalmente arroz. Por momentos con cosas raras, imposible de entender que comen. Y por otros momentos riquísima! Con unos condimentos especiales.

Mi sensación de Asia es que no hay forma de que uno pueda imaginarse lo que es hasta que viene. Nos preparamos mucho para el viaje, mucha info por todos lados, consejos de amigos, hermanos, vimos fotos, leímos algunas novelas típicas de los países que vamos a visitar… pero Asia sorprende!!! Apenas pise KL mi pensamiento era “quien carajo me mando acá! Y como puede ser que tanta gente viaje a estos lugares de vacaciones”… pero sin duda la gente, los paisajes y que todo sea distinto termina seduciendo.

Acá seguimos… ya escribiremos de la increíble experiencia que tuvimos en Siam Reap y lo que sigue de Cambodia.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Kuala Lumpur, primera experiencia asiatica

Empezó esta gran ansiada parte del viaje: ASIA!
Llegamos a Kuala Lumpur, Malasia, después de 11 horas de vuelo, ni una pudimos dormir. Definitivamente estábamos muy excitadas.
Apenas salimos del aeropuerto (caótico) casi colapsamos desmayadas del calor. (Y eso que llegamos de noche, no se puede explicar  lo que es durante el día si el sol apenas roza una parte de tu cuerpo). Sumemos al calor una humedad de mil por ciento lo que equivale a un pelo descontrolado. Agotadas por el viaje y abrumadas por el caos, al primer hostel que encontramos nos quedamos. Simplemente espantoso, faltaba un roedor para que la escena sea realmente deprimente. Al otro día lo primero que hicimos fue mudarnos de hostel, subimos un poco la categoría pero no se crean que tanto, en el Chinatown de KL mucho no se puede esperar, pero por 5usd la noche estaba bien.
Ya instaladas encaramos primero las Batu Caves, lindo, distinto, son cosas que ves en fotos y que una vez que estas ahí y lo ves pensas y decís “wow estoy en Asia!!!” Para ir a este lugar nos tomamos un bondi de línea, tipo el 60, no saben lo que son los bondis y los choferes, los bondis se caen a pedazos pero tienen aire (un lujo), y lo mejor son en la parada de bondis que se baja el chofer se fuma un pucho, charla con gente y cuando quiere vuelve a salir, son muy relajados.



Petronas, impresionante, realmente imponente. Un gran shopping por dentro, donde nos refugiamos a disfrutar del aire acondicionado. Nada de comprar, ahí están todas las marcas tops. Si a comprar fuimos al Mercado de Kuala Lumpur: un mareo! Encima apenas pisas suelo asiático tenes que hacer un cambio mental de precios fijos a regatear, algo que te dicen que sale 10 al final lo podes comprar a la mitad o menos. Angie el primer día le daba pena y fiaca también. Después la pena se disipo cuando se dio cuenta que realmente te tratan de cagar. Se regatea hasta el tipo de cambio. Con Angie nos preguntamos: en Argentina será lo mismo con los turistas? En las casas de cambio se negocia el precio o es fijo?



Fuimos a la mezquita nacional de Malasia, parecida a la que esta al lado del Jumbo de Palermo, pero diez veces mas grande. Para entrar nos dieron las túnicas para cubrir cuerpo y pelo, que no recuerdo su nombre. Impresionante el lugar. Nosotras seguíamos a la gente con tunica, en un momento seguimos a gente con tunica negra y no violeta como la de los turistas y nos encontramos en el medio del templo. Un guardia nos hace señas que nos movamos, nos movemos. Y empezamos con una mega sesión de fotos ya que el lugar era divino y nosotras vestidas de esta manera tan inusual. Tan copadas estábamos con la sesión que hasta me senté en la alfombra y Angie me fotografiaba. De repente, un poco irritado el guardia nos señala la salida y ahí divisamos a todos los turistas no musulmanes mirándonos sorprendidos ante nuestro atrevimiento. Así que luego de “profanar” la mezquita, huimos avergonzadas.  (Foto del momento de la retirada evitando tropezar)



Dado que ante la falta de tiempo a India lo hemos postergado para el futuro, fuimos a comer a un lugarcito en Little India. Un lujo porque en general comemos mas en puestitos de la calle para no gastar tanto, que por supuesto también se regatea. Volviendo a la experiencia de comida india. Lugarcito donde éramos las únicas turistas, nos traen un menú por suerte traducido, le anotamos lo que queremos con un cartel al lado diciendo “no spicy.” Y también aclarando a través de señas que por favor no sea picante. El mozo movía su cabeza negativamente y decía “no spicy no problem”. Esperando nuestros platos no picantes, observamos mucho el lugar. Mucha gente, en su mayoría hindúes, y absolutamente todos comiendo con la mano. Llego nuestra comida, una pinta espectacular, nos trajeron tenderos,  y al primer bocado nos miramos y casi morimos, los dos platos muy muy picantes. El picor se hacia mas insoportable con cada bocado y pedimos mas agua para suavizar el ardor. Cuando el mozo nos trae el agua, nos mira y se ríe, evidentemente las dos con cara de “la estoy pasando muy mal” nos trae pepino con una salsa de yogurt que ayuda a suavizar el picante. Un poco ayudo. A los mozos les hicimos el día, estaban tentados de nosotras. Conclusión: nunca confiar que no spicy sea verdaderamente no picante. En ningún lado de Asia que a todo le ponen algo que pica.


Kuala Lumpur no nos encanto. Es muy fuerte el contraste que existe entre pobreza y desarrollo. Pero es medio un lugar obligado por ser uno de los aeropuertos importantes de Asia, así que si alguien viaja ahí vaya un día, mire las Petronas, sáquese unas fotos en las Batu Caves y vuelva al hotel a disfrutar el bendito aire acondicionado.
Nos paso que la gente nos ha pedido sacar fotos con nosotras, rarísimo. asiáticos curiosos antes dos bellezas argentinas?

Y un poco aclimatadas a este tan distinto continente en tantos sentidos, volamos a nuestra próxima parada: Ho Chi Min City, Vietnam.

Palabras malayas aprendidas:
Terimakasi – Gracias
Keluar – Salida
Teksi- Taxi

Y acá la quedamos, esperamos en el futuro nos vaya mejor con los idiomas asiáticos.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Hasta luego NZ!!!

En menos de 24 hs ya vamos a estar entrando al Sudeste Asiatico.
Se empieza una gran parte del viaje... pero se termina NZ, que nos conquisto el corazon.

Hoy es un hasta luego NZ. Va a haber oportunidad de volver y visitar todos esos lugares que nos quedaron en la lista de pendientes.


jueves, 10 de noviembre de 2011

La “cuasi” sociedad de la nieve

Sin ofender a los de Viven, uso el titulo de su libro porque lo que vivimos hace unos días me hacia pensar en cada uno de los sobrevivientes y sus meses larguísimos que vivieron en la cordillera.

Llegamos al parque nacional Tongariro (que tiene doble Heritage… nose bien que es pero suena importante) con la idea de cruzar el volcán. En realidad es un conjunto de tres volcanes y se cruza de un lado al otro el que es mas bajo, 1900 m de altura, logrando ver los cráteres, que es el agujero donde sale la lava, de los tres volcanes.

Nuestra sociedad estaba conformada por el clásico trío: Pachi, Micky y Angie. A las 7.30 am estábamos en la recepción del hotel reservando el Tour que te lleva hasta la base del volcán y te busca después de muchas horas por la base del mismo volcán del otro lado (a 20 Km.). Sino si vas en auto cuando terminas el crossing tenes que volverte a pata al hotel o al auto que quedo lejísimos y las patas ya no existen mas! Asíque bien pagado el Tour, leímos el papelito de las cosas que no debíamos dejar de llevar y teníamos mas de la mitad.

Comida – si
Agua – si
Ropa adecuada para los cambios climáticos bruscos – si
Maquina de fotos – si
Protección solar – no…. Y como me arrepiento, se me cae la cara del quemado de primer grado que me pegue.
Calzado adecuado – mmmm, Miky llevaba puestas unas alpargatas de vagabundo. Claro que cuando con Pachi le decíamos que se iba a morir caminando con esas no nos daba bola. Pero el conductor no lo dejo subir a la combi, asíque tuvo que tomar de prestado unas trekking que le daban un look tremendo de guarda bosques!
Estado físico – paso! No había tiempo de mejorar, así que salteamos el punto y decidimos que estábamos óptimas para subir.

Arrancando a las 8.30 am, con un día increíble, empezamos paso a paso avanzando hacia la cima del volcán. Paisajes increíbles que cambiaban por segundo como el clima. Desiertos de nieve, rocas volcánicas, selva, cataratas, lagos de agua turquesa y los tres avanzando a paso de tortuga pero avanzando al fin.


Hicimos varios recreos, mas que nada para aclimatarnos a la altura, jajaja!!!! Y a la taticardia que nos daba la subida. Por momentos el pensamiento de abandonar aparecía, nadie lo comentaba, para no bajonear al resto… y la voz de el kiwi que nos lo recomendó me resonaba en la cabeza una y otra vez: “It’s easy. You’ll be fine”. Fine estuve cuando vi el que ya no subíamos mas y todo lo que quedaba era bajada. Pero uff los gemelos nos quedaron a la miseria.

Hoy miro las fotos y me emociona haber logrado el “easy” Tongariro Crossing y saber que lo que vi es más lindo de lo que pudo captar la cámara.